miércoles, 12 de julio de 2017

UNIDAD 1. 
SESIÓN 2. ACTIVIDAD 2. 



Reflexión acerca del modelo educativo de la UnADM:

a ¿En qué medida la UnADM cumple nuestras expectativas y por qué?
Considero que la UnADM cumple las expectativas de que puedo contar con un título universitario a la vez que continúo desempeñándome y formándome profesionalmente en mi trabajo actual. Cumple también la expectativa de que podré complementar mis estudios superiores previos, con una licenciatura que no se encuentra disponible en mi ciudad y con un programa que contiene materias específicas que me serán de utilidad para mi desarrollo. Alcanza mis expectativas al constituir una institución de tipo pública de excelente calidad, abierta a todo tipo de estudiantes y al ser por tanto, una institución gratuita, ya que de lo contrario habría tenido que esperar más tiempo para contar con los recursos económicos e ingresar a alguna institución presencial (además de que no me habría sido posible debido a mis responsabilidades económicas y laborales). Hasta el momento, con la experiencia adquirida en el curso propedéutico, también cumple mi expectativa en cuanto a la interacción entre pares, ya que ésta ha sido más enriquecedora de lo que pensaba. Y por último considero que ésta institución me abrirá puertas en cuanto al uso de la tecnología, ya que son competencias muy requeridas en la actualidad.

a ¿Qué implicaciones nos plantea el modelo educativo de la UnADM?
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México implica contar con un programa de calidad que representa una gran oportunidad a todas aquellas personas que estén dispuestas a aceptar el compromiso de la educación superior. El modelo educativo de la UnADM implica una apertura y flexibilidad total, ya que constituye una situación usual el hecho de que las personas deseen realizar estudios de tipo superior pero no puedan llevarlos a cabo por múltiples factores, así como debido a su carga de responsabilidades personales (la economía no se los permite, tienen demasiada carga laboral y no coinciden con los horarios de programas escolarizados o presenciales, poseen responsabilidades con la familia; en los programas presenciales no se da la atención requerida a aquellos que poseen alguna capacidad diferente y por tanto éstas personas no se sienten totalmente cómodas de formar parte de éstos sitios; sencillamente no encontraron en su país el programa académico profesional que buscaban, no lograron ingresar a tiempo a su programa educativo presencial, entre otros factores). Además, el modelo educativo de ésta institución implica cubrir los retos actuales deconstruyendo y reconstruyendo el sistema tradicional de educación y añadiéndole nuevas alternativas; observamos que en muchas ocasiones los sistemas educativos en línea son infravalorados, debido a que a través del tiempo la educación se ha transmitido de forma exclusivamente presencial y a través de un contacto directo entre alumno-alumno y alumno-docente, por tanto, aún existe el prejuicio acerca de qué tan efectivo pueda ser éste modelo educativo, sin embargo también frente a éstos prejuicios, éste modelo debe ser capaz de cumplir con las exigencias y requerimientos de los estudiantes, de los profesionistas dentro de cada una de las áreas que ofrece. Usualmente se piensa que los alumnos no serán capaces de desarrollar sus capacidades y habilidades al máximo, así como que tampoco les será posible enriquecer su propio conocimiento con las aportaciones de sus pares y con la refutación de ideas del docente hacia él y de él hacia el docente; sin embargo, uno de los puntos esenciales del modelo educativo de la UnADM se constituye por el hecho de que el alumno en línea tendrá que ser mucho más independiente que el alumno común, más disciplinado, porque deberá organizar su propio tiempo para el logro de las exigencias universitarias en tiempo y forma, aprenderá a buscar y solucionar problemas por sí mismo y desarrollará las competencias necesarias y tan útiles en la actualidad respecto al uso de la tecnología. Además, éste modelo educativo fomenta valores necesarios en las circunstancias del hoy en día, ya que, contrario a lo que se cree, los estudiantes (quienes por lo común pertenecerán a distintos y variados sitios de la república) tendrán que colaborar y mantener una comunicación abierta a pesar de la distancia. Los alumnos tendrán que aprender a comunicarse entre sí respetando las diferencias y siendo capaces de valorar las capacidades y habilidades de los otros estudiantes. Al ingresar al programa de la UnADM, desconocía por completo la existencia de los CAAU (Centros de Acceso y Apoyo Universitario), por lo cual me gustaría saber en qué instituciones específicas puedo encontrar dichos centros y en qué Estados de la República se encuentran distribuidos, ya que probablemente en algún momento necesite asistir a uno, ésta puede ser además una fortaleza de éste modelo educativo, ya que de ser necesario permite la asesoría presencial a través de éstos centros. Considero que las instituciones físicas, tanto públicas como privadas tendrían un modelo educativo más cerrado, debido a que quizá solamente satisfacen necesidades locales o de cierta área, sin embargo la UnADM toma en consideración que sus estudiantes provienen de diversos sitios y por tanto su modelo educativo se adapta al contexto social de cada uno, otorgándoles por igual las competencias necesarias para posteriormente desarrollarse en su ámbito laboral. Pienso que un sistema en línea con un modelo educativo bien conformado permitirá al estudiante de forma plena el desarrollo de sus capacidades y habilidades para el final logro de sus objetivos.

a ¿Qué estrategias de trabajo nos pueden ayudar a cumplir con el código de ética y el reglamento escolar, dado que constituyen las pautas que orientan nuestra acción y nos permite contar con reglas básicas que nos proporcionan certidumbre?
Pienso que las principales estrategias para cumplir con el código de ética y con el reglamento escolar es contar con apertura, flexibilidad y la puesta en práctica de nuestros valores como individuos (el respeto, la tolerancia, la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad). Si cada uno de los estudiantes y profesores se compromete al cumplimiento de las normas a través de sus propios valores, se debería garantizar una convivencia sana y armónica. Considero de igual forma que para el cumplimiento a conciencia del reglamento escolar, los servidores públicos deberán contar con plena responsabilidad y disciplina de dar a conocer la información de manera oportuna a los estudiantes; a la vez que los estudiantes debemos contar en igual medida con esa disciplina y responsabilidad para acoger la información y hacer uso de ella de manera eficaz y consciente en tiempo y forma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

UNIDAD 3. SESIÓN 8. ACTIVIDAD 2.  - Presentación en power point para compartir el informe realizado:  UNIDAD ...