SESIÓN 3. ACTIVIDAD 1.
UNIDAD 1.
SESIÓN 3. ACTIVIDAD 2.
URL del Voki en inglés, con la contestación a la Carta de la embajada de Canadá:
UNIDAD 1.
SESIÓN 3. ACTIVIDAD 3.
Equipo #17-B
Integrantes del equipo:
- Belem Alejandra Ceballos Casanova.
- María Elena Márquez Santamaría.
-Deidmi Denisse Muñoz Calixto.
-Jorge Pingarrón Carmona.
LICENCIATURA O TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
EN BIOTECNOLOGÍA, POR LA UNADM
Integrantes del equipo:
- Belem Alejandra Ceballos Casanova.
- María Elena Márquez Santamaría.
-Deidmi Denisse Muñoz Calixto.
-Jorge Pingarrón Carmona.
LICENCIATURA O TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
EN BIOTECNOLOGÍA, POR LA UNADM
¿Qué es y en qué consiste la "Biotecnología"?
La biotecnología es una disciplina que emplea técnicas, procesos y métodos que utilizan
organismos vivos o sus partes, para generar una gran variedad de productos. Podría
decirse que la ingeniería genética es su herramienta clave.
organismos vivos o sus partes, para generar una gran variedad de productos. Podría
decirse que la ingeniería genética es su herramienta clave.
La Biotecnología no es solo ciencia si no también tecnología, en general podemos decir que está orientada al óptimo aprovechamiento de la materia y energía de origen biológico en favor del ser humano.
Propósitos
Al estudiar ésta licenciatura podríamos lograr diversas
aplicaciones, en áreas de la salud, en el área agropecuaria, medio ambiental e
incluso forense. Estas aplicaciones podrían ser el tratamiento de medios que
sufren contaminación, la producción de variedades de plantas con rasgos
nutricionales mejorados o con mayor tolerancia a condiciones adversas, control
de plagas, mejora de ciertos medicamentos o de técnicas de investigación forense. Incluso optimizar los procesos productivos y lograr industrias
más limpias.
aplicaciones, en áreas de la salud, en el área agropecuaria, medio ambiental e
incluso forense. Estas aplicaciones podrían ser el tratamiento de medios que
sufren contaminación, la producción de variedades de plantas con rasgos
nutricionales mejorados o con mayor tolerancia a condiciones adversas, control
de plagas, mejora de ciertos medicamentos o de técnicas de investigación forense. Incluso optimizar los procesos productivos y lograr industrias
más limpias.
Campo laboral
El egresado en biotecnología puede laborar en sectores públicos, privados y sociales en las siguientes áreas :
- Laboratorios de análisis y diagnóstico en área de la salud, agropecuaria, forense, medio ambiental, entre otras.
- Industrias y empresas basadas en la aplicación de ciencias biológicas y bioprocesos.
- Empresas enfocadas en la descontaminación, tratamientos y exportación de desechos.
- Empresas que se encargan de productos farmacéuticos como insulina,vacunas contra la hepatitis B,el cólera y el SIDA,enzimas recominantes para la industria de alimentos,de hormona de crecimiento para el cultivo de peces.
-Industria pesquera en procesos de recuperación de proteínas.
-Industrias de fermentación..
- Departamentos encargados del desarrollo de riquezas naturales y preservación del medio.
- En el ámbito de la investigación, consultoría y docencia.
-Organismos de planificación y descontaminaciòn.
-Consultoría (entidad dedicada a asesorar empresas en asuntos relacionados con el área).
Profesiones afines
Ciencias básicas como las matemáticas, la biología, la química y la física.
Ciencias especializadas como la zoología, la botánica, la biología celular y molecular, la medicina, la fisicoquímica, la bioquímica, enfermería, o ramas de la química (analítica y orgánica), la estadística, la genética, la ecología, la ingeniería en alimentos, la farmacéutica, la microbiología, la antropología forense, la ética, el derecho incluso.
Importancia
A través de la biotecnología se podrá lograr una mejor protección del medio ambiente. La biotecnología nos permitirá mantener atención a los cambios que traen consigo la ciencia y la tecnología, para que a través de éstos recursos podamos responder con ética y responsabilidad a los requerimientos de la industria y de toda la sociedad.
Mejoraríamos la calidad de vida sin afectar el medio ambiente, sería trabajar con el medio ambiente para mejorar una cantidad de cosas inimaginables.
Al hablar específicamente del programa de la UnADM, se estaría formando profesionistas que serán capaces de producir y transformar organismos biológicos mediante herramientas tecnológicas, moleculares y celulares para generar diversos bienes y servicios.
Motivación
Debido a que la Biotecnología se relaciona con una gran
Ser una persona que genere y marque un cambio en la vida del mundo. Dependiendo de los gustos o preferencia de los estudiantes, se podrá elegir una TSU (Técnico Superior Universitario) o una Ingeniería en Biotecnología y dependiendo del programa de la elección del alumno, se tendrá un mayor enfoque en el área teórica o en el área práctica.
Finalidad… ¿a qué pensamos dedicarnos al concluir nuestros estudios?
El estudiante egresado podrá dedicarse al área de su preferencia, dependiendo de sus gustos (área de la salud, química, forense, medio ambiente, área agropecuaria, etc.). El egresado podría dedicarse al área de laboratorio en cuanto a análisis de restos orgánicos forenses y el desarrollo de nuevas técnicas y métodos de análisis de los mismos. Si el egresado guarda relación con algunas ciencias sociales como la antropología o la arqueología, podría emplearse en el estudio y análisis en laboratorios químicos de materiales orgánicos antiguos (polen, cerámica, pigmentos, suelos, restos animales, de vegetación o incluso humanos).
Oferta educativa... ¿Qué otras instituciones ofrecen la licenciatura o TSU en Biotecnología?
- Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología; y de Ingeniería (Guanajuato).
- Instituto Tecnológico de Sonora, Unidad Obregón.
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Sinaloa, Ciudad y Estado de México, Chihuahua, Sonora, Santa Fe, Monterrey, Cuernavaca, Puebla, Toluca, Guadalajara, Querétaro, Aguascalientes, Saltillo y San Luis Potosí; León, Mazatlán, Ciudad Juárez, Tampico, Ciudad Obregón, Morelia, Zacatecas, Hidalgo, Veracruz, Irapuato, Chiapas y Laguna).
- Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Químicas (Tapachula).
- Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Agronomía (Guanajuato).
- Universidad del Papaloapan (Tuxtepec).
- Universidad Politécnica de Pachuca.
- Universidad Politécnica de Puebla.
- Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
- Universidad Autónoma de Guadalajara.
- Universidades Politécnicas de (Gómez Palacio, la Zona Metropolitana de Guadalajara, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas, del Centro, del Estado de Morelos y del Valle de Toluca).
- Universidades Tecnológicas de (Izúcar de Matamoros, de la Costa de Nayarit, de la Huasteca Hidalguense, de la Selva, de Morelia, de Tecámac, de Xicotepec de Juárez y del Usumacinta).
Nuestro video promocional (propuesta de Belem Ceballos):
Serán profesionistas autónomos, no solo memorizaran información si no serán capaces de crearla y aplicarla capaces de actuar en el momento indicado.
Nuestro spot de radio (propuesta de Deidmi Muñoz):
Nuestro folleto informativo (propuesta de María Elena Márquez):
No hay comentarios.:
Publicar un comentario